Propuesta para los espacios de las aulas

Aquí vamos a ver las propuestas para los rincones de actividad del ciclo 3-6 años.

Como hemos dicho que las zonas son fijas, aunque los rincones pueden variar, realizamos unos distintivos que los niños/as les permitan conocer cuáles son las propuestas. Se trata de carteles con unos dibujos y nombre.

En nuestra escuela, el aula está dividida en diversas áreas de juego y trabajo, dentro de la cuáles se encuentran ubicados los distintos rincones que por nuestra metodología consideramos adecuados a cada edad.
Estos rincones irán cambiando a lo largo del curso con nuevas propuestas, actividades, materiales etc., según la evolución e intereses de los niños/as, y nuestros criterios metodológicos de escuela, fomentando el desarrollo de sus capacidades, (cognitivas, afectivas…), de procesos, contenidos etc., que se especifican en el currículo de educación infantil.

Algunos de los rincones que podemos organizar en nuestra clase son:

RINCÓN DE LA ALFOMBRA O ASAMBLEA

RINCÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

 

RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO

RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES

RINCÓN DE LA BIBLIOTECA

RINCÓN DE LAS PLANTAS

RINCÓN DEL ORDENADOR

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Seguimiento de los rincones y evaluación

Cuando este periodo acaba, cada rincón debe quedar recogido y su material colocado como al inicio. El encargado /a pasará por los rincones retirando las tarjetas de los tarjeteros de cada zona y despositandolas en el tarjetero común.

Todos vuelve a la alfombra y se hace una pequeña asamblea.Ésta consiste en recordar los rincones por los que han pasado, sus gustos, sus problemas, etc. Esta evocación individual es muy variada ya que a los niños /as les sirve para reflexionar sobre lo que han hecho y cómo, y al educador /a le permite mejorar y modificar las posteriores propuestas.

Para evaluar los rincones, llevamos un registro diario de los rincones por los que pasan los niño/as a través de una hoja de control semanal.

Los niños /as son ellos mismos quienes anotan en las hojas de autocontrol los rincones por los que van pasando (señalan con una cruz la intersección de su nombre con el día coloreado que corresponde). Esta operación se realiza cuando termina la actividad que ha escogido.

La información que aportan estos registros, es muy variada, y recoge aspectos como las dificultades que muestran algunos en pasar por determinados rincones, de amigos que eligen mismo rincón, las influencias sociales, la organización del tiempo…, etc.

Con estos datos, más los que el maestro /a puede recoger durante la actividad de los rincones (los niños/as en acción) permite reajustar actividades, detectar conflictos, en definitiva evaluar constantemente el proyecto del trabajo y el proceso de su puesta en práctica.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Organización y funcionamiento de los rincones

Una vez que hemos distribuido nuestra clase en rincones, llega el momento de planificar tanto el espacio como el tiempo.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Esta distribución espacial por rincones proporciona una mejor estructuración de los materiales, una mayor organización y variedad de las propuestas así como un entorno fisico rico en estímulos, oportunidades y posibilidades de acción.

ORGANIZACIÓN TEMPORAL

Las propuestas de los rincones no son estables para todo el curso. Éstas se van modificado en función de las necesidades y los intereses de los niños /as.

La duración de las propuestas de los rincones en cada zona es variable, dependiendo del interés que manifiesten los niños, la posibilidad de introducir aspectos que se esten trabajando en los centros de interés, talleres y pequeños proyectos.

FUNCIONAMIENTO DE LOS RINCONES

Aunque las niños/as de 0-3 años disponen en sus aulas de más espacio estructurado con una organización de los materiales en cada zona, no podemos hablar de metodología de rincones hasta que los niños /as no inician el segundo ciclo 3-6:

Porque es necesario que el niño/a:

  • Adquiera hábitos elementales de organización
  • Regule su propio comportamiento
  • Contribuya al establecimiento de normas
  • Conozca las normas y las utilice
  • Que sea autónomo.

El funcionamiento de los rincones, una vez que el profe ha creado un clima de seguridad y confianza, y ha establecido un lugar especifico para cada actividad es el siguiente:

  • En la clase existe una casita con siete ventanas que corresponden a los días de la semana; cada día de un color excepto el sábado y el domingo en los que dibujamos globos (esto es negociable con ellos) en cada ventana aparece escrito el nombre del día.
  • En un aula de 20 niños, confeccionaremos tarjetas de los cinco colores de tal manera que cada uno elija el color que quiera y finalmente existirán 5 grupos de colores (por ejemplo 4 tarjetas rojas, 4 tarjetas amarillas, 4 tarjetas verdes, 4 tarjetas azules, 5 tarjetas rosas).
  • Despúes escribiremos (o escribirán) su nombre, pegaran su foto y la plastificaremos
  • Esa misma tarjeta se convierte en un documento de identidad del niño/a para el funcionamiento de los rincones.
  • El encargado del día, reparte las tarjetas de los que han venido (las de los ausentes las guarda en una casilla especial «los que están en casa») y a continuación los del color del día siguiente y así sucesivamente.
  • De estas manera, se garantiza que cada día los niños/as podrán elegir los primeros el rincón que más les interesa.
  • Por otra parte a cada rincón puede acceder hasta un máximo de seis niños (se coloca en cada rincón un tarjetero con seis casillas). De esta forma, siempre se hace una oferta superior de actividades al número de niños/as que hay en cada aula. No obstante también existen rincones que por su peculiaridad no admiten más de dos niños (como el rincón del ordenador)

Cada niño /a con su tarjeta elige libremente el rincón al que quiere ir. La colocan en el tarjetero y se pone a jugar, pintar, trabajar…a ese rincón puedeN llegar niños/as mientras haya lugar en el tarjetero.Cuando está completo saben que no pueden pasar y tienen que ir a otro. Para cambiar de rincón el funcionamiento es el mismo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¿Cómo organizo el espacio de mi aula?

La organización de la clase por «rincones» es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Permite al niño/a hacer, lo que eligió, con cierta prioridad.

Esta propuesta metodológica la denominamos «rincones de actividad» por creer que es un concepto más amplio que engloba tanto juego libre, como trabajos manipulativos, desarrollo social y afectivo, así como el aprendizaje.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario